394 utenti


Libri.itDINODISSEA – CHI TROVA UN AMICO…I MINIMINIMUSJEAN-BLAISE SI INNAMORALINETTE – LA NUVOLETTAIL GIARDINO DI ABDUL GASAZI
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Tutti i filmati di Sergio Medina Viveros

Totale: 3225

Domitila Cuyul maestra de paz - Mapuche - Chile

Reconocida por ser Maestra de Paz Tesoro Humano Vivo, figura que presenta el sincretismo cultural del territorio chilote heredado del contacto indígena – hispano. Desde su rol, es una mujer que ha logrado perpetuar ritos y ceremonias vinculadas a la historia Huilliche en Chiloé. La Maestra de Paz es una figura tradicional y cultural del pueblo huilliche, encargada de una serie de ceremonias y rituales, entre ellas, la rogativa marina, el guillatún, la ceremonia de nombramiento de los lonkos huilliche, y el We tripantu o año nuevo mapuche.

Amarga Niñez - Capítulo 14 de julio (Parte 1) - Chile

El reportaje de En la Mira “Amarga Niñez” trata sobre la realidad de miles de niños vulnerables que viven con frío, hambre y miedo en medio de la incertidumbre.
Yo subí este vídeo porque me gustaría que las personas que ven este reportaje tomen conciencia de que hay otro Chile, el cual es muy cercano a nosotros. Cuántas veces hemos pasado por fuera de localidades rurales donde hay mediaguas y gente muy pobre y pasamos de largo y no vemos la realidad que tienen que vivir esos seres humanos.
Y cuanto más veo que la gente lucha por cosas sin importancia y ... continua

El puño de hierro - Cine en línea (versión restaurada y musicalizada) - México

Serie: Cine silente / Cine en Línea - Filmoteca UNAM
El puño de hierro es una producción del Centro Cultural Cinematográfico de Orizaba realizada en 1927 y constituye un ejemplo destacado del cine realizado en provincia, en este caso en el estado de Veracruz. Es importante por ser la primera película mexicana que aborda abiertamente la problemática de las drogas y la violencia que conlleva.
Fruto de una extensa investigación, podemos ver ahora esta película gracias a su rescate y reconstrucción a partir de la sinopsis argumental original encontrada en el ... continua

Morir un poco - Chile

Todos los días, el hombre sale a la calle a morir un poco, en vez de salir a vivir. De la casa al trabajo, del trabajo a la casa. Y una vez al año, a la playa. Todos los días, la presión de las cosas, de los objetos: vea, vea, vea; compre, compre, compre, compre; vaya, vaya… ¡Y eso está tan lejos, cada día más lejos! Al hombre, que va muriendo un poco, solo le queda una fútil rebelión.
Sobre la restauración La restauración de Morir un poco se realizó durante 2022 en los laboratorios de la Cineteca Nacional de Chile, utilizando como fuente los negativos ... continua

Vive solo en los Andes peruanos

El Hombre que vive solo en los Andes Peruanos, Pesca y cocina con Tío Aurelio y Bailando con Tocadiscos. Aventuras en los Andes.

Cine y memoria - 'Lumi Videla' - Chile

Fecha Detención : 21-09-1974
Comuna Detención : Santiago
Fecha Asesinato : 03-11-1974
Comuna Asesinato : Santiago
Edad : 26
Partido Político : Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR)
Oficio o Profesión : Estudiante Universitaria
Estado Civil e Hijos : Casada
Nacionalidad : chilena
Lumi VIDELA MOYA
El 21 de septiembre de 1974 fueron detenidos por agentes de la DINA en Santiago los cónyuges Lumi VIDELA MOYA y Sergio PÉREZ MOLINA, ambos militantes del MIR. Numerosos testigos dieron cuenta de su permanencia en el recinto de José Domingo ... continua

Runan Caycu - Perú

Ilustra aspectos de la vida de Saturnino Huillca, dirigente sindical campesino, y las motivaciones que llevan al campesinado quechua a organizarse y emprender la lucha por sus reivindicaciones sociales. Los sucesos que llegaron a constituir una fuerza de presión que conmovió al país e hizo ver la importancia de realizar la reforma agraria. (FILMAFFINITY) Año 1973 País: Perú Dirección: Nora de Izcue Guion: Nora de Izcue Fotografía: Jorge Suárez (B&W)

Mercedes Sosa - La voz de Latinoamérica

El film protagonizado por Fabián Matus, narra la vida, la obra y la carrera artística de nuestra inolvidable Mercedes Sosa a través de innumerables testimonios de músicos, artistas, personajes públicos y hasta presidentes de distintos países del mundo entero.
Sinopsis: Símbolo de lucha y resistencia, representante junto con muchos otros del movimiento de la canción social, Mercedes Sosa fue una de las voces más importantes de Latinoamérica. Un recorrido biográfico y una apuesta a conocer en profundidad a la artista tucumana que dejó un legado imborrable ... continua

Teología de la liberación

Mientras haya opresión, pobres… La Iglesia de los pobres en el siglo XXI Programa de TV2 sobre la Teología de la Liberación. Intervienen Leonardo Boff, Sergio Torres, Gustavo Gutiérrez, Rafael de Sivate, Ignacio Ellacuria, Pedro Casaldáliga, Pablo López Blanco, Fray Betto, Leonardo Lego, Juan José Tamayo. Guión y realización: Andrés Luque Pérez Imagen: Miguel Hernández de H.

Entrevista Pedro Chaskel, cineasta chileno

Peter Chaskel Benko (פטר צ'סקל בנקו; Berlín, 2 de agosto de 1932-Santiago de Chile, 20 de febrero de 2024),1 también conocido como Pedro Chaskel, fue un director de cine, documentalista y montajista chileno, 2 conocido por ser uno de los principales precursores del llamado «nuevo cine chileno».3 Durante su carrera participó en la realización de numerosos cortometrajes, documentales y largometrajes.4
Fue reconocido con la Orden al Mérito Artístico y Cultural Pablo Neruda en 2005; la medalla Rectoral de la Universidad de Chile en 2006; y el Premio ... continua